Archivo mensual 11 de marzo de 2016

Acta de fundación de la FLALU

«En este primer Seminario Latinoamericano de Ludotecas, realizado en el Circo do Povo de Uberaba, en el periodo del 10 al 15 de febrero de1986, queda constituida la Federación Latinoamericana de Ludotecas (FLALU), siguiendo la iniciativa de los fundadores abajo firmantes. La FLALU tiene como finalidad principal la expansión de una visión educativa basada en la expresión lúdico-creativa para todos los niños, jóvenes y adultos comprendidos en la inserción comunitaria de toda Latinoamérica.
Con el fin de asegurar los fines de la FLALU, los miembros se comprometen a abrir ludotecas prioritariamente en los barrios más populosos, con la perspectiva de que la educación sea un medio para mejorar las condiciones de vida y de integración social de todos. Esta Federación también se declara comprometida con la defensa de los derechos y necesidades esenciales de alimentación, instrucción, recreación, libertad de expresión y reconocimiento de las culturas autóctonas.
Esta Federación recibirá como asociados a todas las personas e instituciones que concuerden con los principios aquí declarados.»
Nota: extractado del Acta registrada en el Cartorio del 1er. Oficio de Registro de Inmuebles de Títulos y de Documentos N° 35.217 de Uberaba (MG) Brasil. (1986)

Una experiencia sensible

Por Profesora Marcela Velázquez

ludotecaEsta propuesta pedagógica comprende uno de los mayores fundamentos de desarrollo humano, porque reconoce que no hay educación ni enseñanza sin los valores, los derechos del hombre, los derechos de la infancia, el respeto por la identidad cultural, el medio ambiente y su diversidad.
Esta pedagogía me ha enseñado, como docente formadora de niños, jóvenes y adultos, que existe proyección de futuro si el ser humano construye su autonomía, su identidad en interacción con otros. El sentido de otredad trae de la mano la buena convivencia, la tolerancia y el respeto mutuo, el trabajo en equipo y el acceso al conocimiento científico como construcción colectiva. Esta pedagogía te hace sentir que estás vivo, protagonista de todo aquello que queremos alcanzar y transformar.
Es una pedagogía que enseña a estrechar lazos de hermandad y afecto entre pares y estudiantes, profesores y comunidad en general. En su aplicación metodológica la lúdica, la expresión y la creatividad contribuyen ampliamente a despertar sentimientos de gratitud y superación, de construcción de identidad personal y cultural y un amplio conocimiento de estrategias creativas para abordar las ciencias.
Esta visión  se ve reflejada en los niños y jóvenes a lo largo de tantos años de aplicación en aulas y espacios no formales de educación. Particularmente las personas despiertan al sentido de vida como pulsión de existencia plena, con deseos de proyectarse a futuro en sus aspiraciones personales y profesionales.
Podemos mencionar logros alcanzados a lo largo del tiempo en distintos espacios educativos y niveles de la educación y enseñanza.
Avances y logros:
– En los procesos de aprendizaje el sujeto es el protagonista en la adquisición del saber.
– Adquieren mayor vocabulario y pensamiento crítico.
– Desarrollan aptitudes y actitudes gracias al artexpresión.
– Aprenden a contemplar y comprender procesos.
– Desarrollan la concentración y concreción de las actividades.
– Desarrollan la empatía.
– Valoran las emociones.
– Aprenden a socializar y ser solidario con los demás.
– Vivencian el placer de aprender.
– Proyectan su futuro.

FLALU cumple 30 años

 

Gacetilla Flalu_30 años_2016