Semana de los Derechos
Así celebramos el 18, 19 y 20 de noviembre la Semana de Derechos de las Infancias y las Adolescencias en la Plaza Cagancha, Montevideo. Agradecemos a todos los niños, niñas y adolescentes que pasaron a sumarse a las actividades.
Jornada de formación en Tandil
Vivenciando la Lúdica y el Artexpresión: un encuentro de diálogo y formación. Te invitamos a compartir las jornadas Ludotecas Ludocreativas y Animaciones Pedagógicas como instrumentos metodológicos para el desarrollo integral de las infancias y adolescencias.
Inscripción previa en el siguiente link: https://forms.gle/MgtJKEQXjGrAssju7 (cupos limitados)
Por consultas e información comunicarse a los correos de contacto:
- Marce.lorenzo90@gmail.com
- Desimonemariacecilia@gmail.com
Jornada Ludocreativa en Uruguay
Así vivimos este sábado una jornada ludocreativa en El Molino de Pérez organizada en conjunto por el equipo FLALU y el Dr. Raimundo Dinello.
Seminario de Ludocreatividad
Así se vivió el sábado 10 de junio en el Colegio Preuniversitario Dr. Ramón A. Cereijo una jornada de formación en ludocreatividad, dictada por el equipo FLALU en conjunto con el municipio de Escobar, destinada a docentes de todas las modalidades y niveles, miembros de equipos de orientación escolar y estudiantes avanzados de carreras afines.
V Jornadas de Formación en Ludotecas Ludocreativas en la Universidad Nacional de Quilmes, 24 de septiembre 2022
“Un encuentro Ludocreativo transformador”. Testimonio de las Profesoras del equipo FLALU Argentina: Mg. María Cecilia Desimone, Mg. Beatriz Gago, Lic. Marcela Velázquez.
En la Universidad Nacional de Quilmes, el 24 de septiembre de 2022, se desarrolló una jornada de formación en Ludotecas Ludocreativas gracias al auspicio, gestión y cooperación académica de los profesores que orientan y forman a los estudiantes de la universidad a través de distintos proyectos de extensión Radio/Comunicación/ Educación: Omar Suárez y Juan C. Benavente. Su acompañamiento junto al equipo formador Flalu (Federación Latinoamericana de Ludotecas) Argentina, hicieron posible una experiencia enriquecedora, interactiva y dinámica para todos/as las personas que han participado.
El recibimiento lúdico, las animaciones de Artexpresión creativa con múltiples materiales coloridos y variados se han transformado en producciones colectivas que han dado significado al temario propuesto de formación, pues en la alegría de integrarnos, en el desafío de proyectar juntos y en la satisfacción del encuentro con otros, se dio un complejo entramado de necesidades, búsqueda de cambios y alternativas pedagógicas en un clima de democracia y respeto mutuo.
Así en el entusiasmo de aprender juntos, durante seis horas se han vivenciado diferentes momentos de juego, creación y sistematización de conocimientos en la propuesta de Pedagogía de la Expresión con su correspondiente metodología ludocreativa aplicado en Ludotecas que abre nuevas esperanzas de realización y trabajo en equipo tanto en comunidades e instituciones formales y alternativas, organizaciones sociales y gubernamentales.
La Ludocreatividad es una dinámica que moviliza el entusiasmo, la inteligencia y la integración, rencontrando un nuevo caminar en la comprensión significativa del aprender a aprender creativamente.
Participamos de un encuentro donde las experiencias, las vivencias y las emociones nos ofrecieron la oportunidad de construir un pensamiento transformador, respondiendo a las nuevas necesidades socio educativas.
Agradecemos el acompañamiento y la predisposición de todos/as para compartir una nueva experiencia, un despertar hacia nuevos horizontes educativos donde todos/as podamos ser parte.
Equipo FLALU Argentina
Conferencia de Ludocreatividad en Uruguay
Así se vivió la conferencia brindada por el Dr. Raimundo Dinello sobre pedagogía de la expresión ludocreativa realizada este sábado en el Instituto Normal de Montevideo.
Reedición del libro «El juego-ludotecas»
EL JUEGO- LUDOTECAS es un canto a la humanización. Es reconocer nuestra identidad Latinoamericana, es asumirnos como seres con Derechos, es entender a las infancias como una etapa de la vida con valores y características propias, es priorizar la evolución del “ser” por sobre el “tener” en una actualidad donde todo pareciera moverse en el oleaje del mercado: “todo se compra y se vende·.
Sabemos, que cinco siglos de colonización no se revierten con 30 años de concientización. Los invitamos a leer detenidamente este libro y bucear en el hasta recuperar nuestra esencia y compromiso Latinoamericano. Conocemos la incansable labor de muchísimos equipos que transitan las calles, barrios, asentamientos y plazas en pos de brindar espacios de juego a niñas/niños, adolescentes y adultos. Nuestra propuesta va más lejos que el juego al incluir la Expresión Creativa como gran propulsora de la evolución del Sujeto.
POR CONSULTAS Y VENTAS:
MARCELA VELAZQUEZ: marceflalu@gmail.com
BEATRIZ GAGO:j.b.gago@hotmail.com
CECILIA DESIMONE: desimonemariacecilia@gmail.com